El equipo de Euroestudios prueba todo el valor de BIM en la realización de un centro penitenciario en el País Vasco.
Euroestudios es una empresa del sector de la Ingeniería Civil y la Edificación que presta servicios de Planificación, Apoyo Institucional, Estudios de Viabilidad, Proyectos Constructivos, Direcciones de Obra y Gestión Integral de Proyectos, tanto para la administración pública como para la empresa privada, a nivel nacional e internacional. En los últimos años viene desarrollando una fuerte actividad en el ámbito de la ingeniería civil y la edificación en Sudamérica. — Francisco Javier Revuelta Coruña – BIM Manager en Euroestudios.
ANTECEDENTES
En palabras de Francisco Javier Revuelta (BIM manager), en referencia a la instauración BIM en Euroestudios: “En un proceso de reingeniería de procesos de producción, y sin olvidar las herramientas tradicionales y personalizadas de cálculo que representan el know how de nuestros profesionales, ha adoptado la tecnología BIM, como evolución al CAD tradicional, en el desarrollo de sus proyectos de edificación y urbanismo”. Como consecuencia lógica aunó sus fuerzas con otra empresa puntera del sector, Cad&Lan, Gold Partner de Autodesk, que colaboró en la gestión y optimización del uso de las licencias de red con el fin de rentabilizar la inversión en el software utilizado.
EL DESAFÍO
El proyecto que desarrolla Euroestudios en el Centro Penitenciario Norte III en San Sebastián cuenta con 11 edificios distintos (alguno de ellos es reiterativo), además de la galería que une todos ellos, los puestos de control y pasarelas de
acceso. Todos ellos confluyen en el campus que formará el complejo penitenciario de 55.000m2 de superficie construida. Euroestudios se enfrenta al reto de entregar un modelo completo de cada uno de los edificios en el que se incorporan todas las especialidades coordinadas por el BIM manager. El diseño BIM incorporará la modelización del edificio georreferenciado en coordenadas reales y la documentación asociada. Aunque cabe destacar que la partida más desafiante ha sido el tiempo, como comenta el propio Revuelta Coruña: “El plazo ha sido de seis meses. Este tiempo de ejecución del proyecto ha sido un factor limitante durante la realización del mismo, ya que su facturación dependía de las
partidas presupuestarias anuales”. Todos estos retos se verán minimizados con la ayuda del software de Autodesk y la gestión realizada por Cad&Lan.
LA SOLUCIÓN
Para poder hacer frente al reto anterior, Euroestudios volcó toda su confianza en la tecnología BIM e incluir funciones de diseño arquitectónico, de construcción, ingeniería…etc. Es decir, aprovechar la tecnología a su alcance para mejorar y rentabilizar los procesos constructivos, dotándolos de una mayor eficiencia y calidad. Así, gracias al estudio particularizado de cada uno de los procesos que permiten las suites de Autodesk, se pudieron mejorar aspectos esenciales como la previsión de tiempos de entrega o la realización simultánea de tareas.Ello se traduce en una significativa reducción de los tiempos que transcurren durante dichos procesos y la posibilidad de entregar al cliente un modelo coherente que evita redundancias y duplicidades en relación al trabajo ya realizado. A todas estas virtudes se suma la reducción de costes de obra y la reducción de controles que el nuevo software hace superfluos. Otro aspecto esencial para alcanzar el éxito consistió en la sinergia posible entre el repositorio de la empresa y el sistema de gestión de la información del software. Como indica el I.T. manager de la empresa, Carlos Domínguez: “Este sistema de gestión de la información facilita el trabajo colaborativo (tanto por parte del personal interno como el externo a la compañía), desde cualquier lugar del mundo con acceso a internet”.
PROCESO Y EQUIPO
Con el fin de desarrollar este proyecto, se realizó un trabajo exhaustivo para su preparación. Inicialmente, se redactó el BEP (BIM Execution Plan) y se definieron los usos del modelo y las personas implicadas. También se realizó una colección de familias a utilizar y se especificó la ubicación de la estructura en el servidor de los modelos a utilizar. A partir de allí se empezó con el trabajo de modelado y el chequeo de dicho modelado.
BENEFICIOS
Javier Revuelta (BIM manager de Euroestudios) destaca que: “Quizás no se ahorra tiempo en la generación de un proyecto (cuando el plazo es cerrado), pero sí se da un proyecto de mayor calidad del que se puede sacar más partido para otros fines y, por tanto, que forme parte de la trazabilidad completa de este en sus diferentes estadios y con independencia del stakeholder implicado en cada fase”.
Pero si algo tiene claro sobre el aporte que hizo Cad&Lan S.A. en la implementación BIM y en cuanto a los resultados es lo siguiente: “La gestión del modelo BIM a lo largo del proyecto permite crear un flujo de trabajo en el que Euroestudios especifica las responsabilidades de cada elemento del modelo en cada fase del proyecto, creando un entorno colaborativo entre los usuarios, diseñadores, cliente, la programación de la obra y los costes estimados”. Y como apunta finalmente: “Damos un producto de mayor calidad que se puede reutilizar para distintos fines”.