Tras anunciar el acuerdo de distribución de Cad&Lan y la multinacional estadounidense Graphical Networks para comercializar su solución DCIM –denominada netTerrain– en España, en DCD hemos querido hablar con los portavoces de ambas compañías con el objetivo de conocer, desde su punto de vista, cómo se garantiza la seguridad en el segmento de la monitorización y el DCIM.
¿Cuál es la mejor manera de hacer el DCIM más seguro?
Visto desde un punto de vista de sistema integral, el entorno DCIM se debe asegurar a tres niveles: tecnología, implementación y prácticas (o procedimientos).
– Tecnología: que el sistema DCIM mismo tenga una arquitectura de software y diseño de tal modo que, al menos en principio, se pueda proteger de forma razonable contra cualquier tipo de ataque.
– Implementación: que el entorno DCIM se configure de tal manera que las funcionalidades tecnológicas asociadas a seguridad, tanto del DCIM como de la infraestructura que lo soporta, estén implementados.
– Prácticas: que se implementen procedimientos y buenas prácticas orientadas a que el personal que interactúa con el DCIM opere dentro de parámetros seguros.
En general un usuario DCIM puede controlar los puntos 2 y 3, pero están a merced de la tecnología soportada por el proveedor DCIM (punto 1).