Las tecnologías digitales están cambiado la forma de trabajar de las compañías, que tienen un gran reto al que enfrentarse: abordar su transformación digital.
La tecnología está cambiando la forma en la que las personas y las empresas interactuan, se comunican y hacen negocios, por ello podemos afirmar que la transformación digital es una realidad, que ha llegado para quedarse. La organizaciones que utilizan un modelo de negocio tradicional, por lo tanto, deben adaptarse a las nuevas tecnologías para liderar la innovación en sus sectores y competir en un nuevo escenario, un entorno digital.
Son muchos los aspectos a tener en cuenta, y muchas más las tecnologías que nos permiten dibujar este nuevo mapa tecnológico con el que ayudar a las compañías a llevar a cabo una transformación real. En Cad&Lan hemos resumido las que para nosotros son las 7 tecnologías digitales que generarán un mayor impacto en los negocios en los próximos años.
1.Internet of Things (IoT)
El internet de las cosas (IoT) es un concepto que hace referencia a la manera en la que los objetos cotidianos se conectan a internet, y a su vez con otros elementos de su alrededor. De esta manera, los dispositivos se comunican entre sí y por consiguiente, son más inteligentes e independientes del ser humano. El impacto económico de este tipo de soluciones es enorme, ya que permiten mejorar aspectos como la experiencia de los usuarios en el punto de venta e implican un considerable ahorro de costes.
Soluciones como los beacons que permiten lanzar mensajes personalizados a los usuarios o las aplicaciones para la apertura de puertas inteligentes, que conectan los dispositivos móviles para abrirse y cerrarse, serían un ejemplo de todo lo que el IoT puede aportar en este sentido al sector retail o al hotelero.
2. Blockchain
Se define como una estructura de datos en la que la información contenida se agrupa en conjuntos o bloques que se encadena con la estructura anterior, y forma una gran base de datos. Hay tres tipos de cadenas de datos: públicas, privadas e híbridas. La cadena más conocida, pública, y quizás a partir de la que empezamos a manejar el término “blockchain” son las criptomonedas.
El blochain tiene interesantes aplicaciones en el mundo del retail, pues permite establecer un nuevo método de pago eficiente y seguro.
3.Big Data
Este término se utiliza para referirse a un conjunto datos cuyo volumen, variabilidad y velocidad de crecimiento hace necesario su tratamiento y análisis mediante aplicaciones informáticas. La complejidad del Big Data radica en la naturaleza no estructurada los datos generados, que tiene distintos orígenes: web logs, redes sociales, teléfonos móviles, identificadores de por radiofrecuencia (RFID), dispositivos GPS…etc.
El Big Data permite tomar decisiones estratégicas más rápido, de este modo, en el sector hotelero, de la restauración o el retail permite obtener datos de los clientes, identificando así sus perfiles y permitiendo adaptar su oferta a los mismo. Aplicado en la industria identifica patrones de uso, que determinan oportunidades de mejora y en la sanidad, un análisis rápido y efectivo de los datos ayuda a establecer diagnósticos y tratamientos con mayor agilidad.
4.Cloud computing
Hace referencia a la computación en la nube, y se define como un modo de gestión que permite trabajar a un conjunto compartido de recursos (redes, servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios) configurables y rápidamente gestionables. Esta tecnología que nos permite acceder y almacenar información sin preocuparnos por si nuestro ordenador tiene la capacidad suficiente para ello o no, en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. Además, aporta rapidez al trabajo diario, tienen un coste bajo y son seguras.
Los softwares como Microsoft Office 365 o Azure son un ejemplo aplicable a todo tipo de empresas y sectores. Si hablamos de uno en concreto, Autodesk para la arquitectura y la ingeniería o Presto para la construcción serían ejemplos concretos de cloud computing.
5.Inteligencia artificial
La Inteligencia Artificial (AI) es la simulación de procesos de inteligencia humana por parte de máquinas, dirigidos por sistemas informáticos. Estos procesos incluyen el aprendizaje , el razonamiento y la autocorrección.
La banca, por ejemplo, utiliza aplicaciones biometricas y de reconocimiento de voz para realizar ciertas transacciones telefónicas, el marketing, se apoya en técnicas de machine learning para analizar el comportamiento de sus potenciales clietnes y los profesionales de la ciberseguridad, usan estas técnicas para detectar y proporcionar respuestas ante posibles ataques.
6.Realidad virtual
La Realidad Virtual (VR) es una tecnología que permite recrear escenas u objetos con una gran apariencia de real mediante sistemas informáticos.
Esta tecnología se utiliza por empresas desarrolladoras de videojuegos, para el testeo de sus productos, los profesionales del marketing, para generar experiencias en los clientes o en el sector de la sanidad para formar al personal médico y ayudar a los pacientes con sus rehabilitaciones.
7.Ciberseguridad
La ciberseguridad tiene como objetivo proteger la información que forma parte de una organización mediante el tratamiento de las distintas amenazas que ponen en riesgo el procesamiento, almacenamiento y transporte de dicha información a través de los sistemas interconectados que componen su infraestructura.
La ciberseguridad tienen distintas implicaciones, pero debe considerarse uno de los elementos más importantes de cualquier ya que protege, la información, uno de sus activos más valiosos.
Las operadoras de telefonía han estado en los últimos mese en el punto de mira por los graves ataques sufridos, derivados de fallos de seguridad en sus sistemas, lo mismo ha pasado con importantes entidades bancarias, sanitarias y otros tipos de empresa, lo que nos da una pista acerca de la importancia que esta tecnología tiene y tendrá en el futuro.
Estas son sólo algunas de las tecnologías que marcarán el futuro digital más próximo de las empresas innovadoras, que deseen liderar la transformación digital de su sector y las soluciones que repercutirán en los distintos modelos de negocio, tal y como los conocemos hoy.
Descubre la infografia que hemos preparado: