BIM 360 mejora la colaboración entre sus equipos.
Fundada en 1973, Arpada es una constructora especializada en proyectos residenciales, sanitarios y de construcción vertical en España y México.
La compañía ofrece una amplia gama de soluciones y servicios competitivos, manteniéndose a la vanguardia de la tecnología para construir de manera más eficiente, sostenible y segura.
La falta de digitalización crea ineficiencias
Arpada, como muchas compañías de sus sector, utilizaba herramientas como el correo electrónico, las hojas de cálculo o aplicaciones de mensajería instantánea para la gestión de sus proyectos, lo que le conducía a errores de comunicación o pérdidas de datos entre otras ineficiencias.
En este contexto y con el objetivo de mejorar, desarrollaron un proceso manual para la comunicación entre el responsable de seguridad en la oficina y los técnicos de ejecución en campo, que consistía en el intercambio de informes, excels y fotografías.
Rápidamente identificaron que, aunque el proceso mejoraba los resultados, consumía demasiados recursos, tiempo al personal involucrado en estas tareas y se perdía la trazabilidad de las acciones acometidas en cada proyecto. Necesitaban implementar un proceso automático que favoreciese la colaboración entre todos los equipos, es decir, tenían que digitalizar la gestión de sus proyectos.
Adaptando BIM 360 a su modelo de negocio
Conscientes de esta realidad y con el objetivo de conectar el trabajo en campo y el de la oficina, además de mejorar la comunicación y la colaboración entre los equipos; Arpada decide implementar BIM 360, creando así un entorno de datos común para mejorar la gestión de la seguridad en la construcción.
Des esta forma, conseguía digitalizar y racionalizar la gestión de la seguridad, logrando una ejecución más segura y una mejora en la capacidad de producción de sus técnicos.
Arpada decidió aprovechar su relación con Cad&Lan , Tech Data y el equipo de Autodesk Extended Account para crear un programa de formación, con compromisos virtuales semanales, con el que consiguió incorporar BIM 360 a veinticinco proyectos diferentes en Madrid.
Una vez superado el desafío de implementar la metodogía BIM en campo, la compañía busca ahora ampliar su adopción en toda la cadena de suministro para estandarizar aún más la gestión de incidencias y el seguimiento de la seguridad en toda la industria.
“La digitalización de la seguridad a través de BIM 360 nos permite operar de manera más segura y cómoda para resolver problemas de segurididad” dice Aitor Otero Olmos,Responsable departamento BIM en Arpada. “Esto afecta directamente la forma en que ejecutamos los paquetes de trabajo de forma más segura y, en consecuencia, mejora la capacidad de producción de nuestros técnicos”.