Las restricciones impuestas para frenar el avance del coronavirus impactó negativamente en el comportamiento de los consumidores en relación a su afluencia a los centros comerciales en 2020.
El mes de marzo, coincidiendo con el cierre de los comercios, supuso un drástico descenso en la afluencia pasando de los 22.837.468 registrados en 2019 a 11.212.051 en 2020. Todos aquellos centros comerciales que no tenía un súper o hipermercado tuvieron que cerrar sus puertas, de ahí que no se pudiesen recoger datos de visitantes en algunos centros.
En, septiembre, coincidiendo con la segunda ola, y para tratar de frenar la curva de contagios, se produjo un nuevo cierre parcial o total de centros comerciales; esto, unido a la ausencia de turistas, supuso una nueva caída en el tráfico de consumidores en las superficies comerciales.
La reapertura del comercio, junto a la campaña de Navidad ha contribuido a una recuperación de la afluencia de consumidores a los centros comerciales, que se incrementó en diciembre un 38% respecto al mes de noviembre. Pese a ello, es una cifra un 36% inferior a la del mes de diciembre de 2019 y dejó el acumulado anual en un -32%.
Desde el sector se espera que el esfuerzo realizado por los retailers para cumplir con las medidas de seguridad y seguir ofreciendo un servicio al cliente de valor añadido, junto a la incidencia positiva de la vacunación, facilite una vuelta gradual a la normalidad y un incremento en el gasto en 2021.