El sector inmobiliario se ha visto obligado a evolucionar en los últimos años, para lo que se ha apoyado en tecnologías que están cambiando el sector de la construcción.
El estallido de la crisis inmobiliaria a finales de 2007 que sumió al sector de la construcción en una fuerte depresión, supuso un punto de partida para su transformación, que unida a los cambios en los hábitos de consumo supusieron la irrupción de la tecnología en un sector hasta ahora tradicional y reacio a la innovación.
La construcción se vio obliga a reinventarse, apoyándose en las nuevas tecnologías, que cambian, no sólo la forma de crear y diseñar, sino también la de comunicarse con un consumidor final cada sobre informado y cada vez exigente.
En esta infografía recogemos 3 tecnologías que están cambiando el sector de la construcción.
Realidad Virtua (RV)
La realidad virtual y las aplicaciones 3D han irrumpido con fuerza en el sector de la construcción y la arquitectura, ya que permiten a profesionales y consumidores vivir una experiencia inmersiva sobre el proyecto antes de su finalización.
Con estas herramientas los profesionales trabajan de forma colaborativa, en cualquier momento y desde cualquier lugar, supervisando el trabajo de unos y otros, y pudiendo identificar errores antes incluso de que comiencen los trabajos.
Además, el comprador final puede visualizar, con todo lujo de detalles, un inmueble por lo que las posibilidades de venta se multiplican, ya que es capaz de ver locales, colores, mobiliario…despierta en él sensaciones y le permite disfrutar de una experiencia de compra entorno al bien deseado.
La Realidad Virtual para el sector de la construcción es un importante avance tecnológico a disposición del sector de la construcción, ya que permite visualizar desde el desarrollo de un proyecto hasta el mantenimiento de un edificio.
Blockchain
El blockchain crea una estructura de datos en la que la información contenida se agrupa en bloques encadenados entre sí, con el objetivo de que la cadena de datos crezca de forma segura.
Esta tecnología está revolucionando todos los sectores, su aplicación a la construcción supone securizar la información y el acceso a la misma en la fase de construcción del proyecto.También se puede vincular con herramientas de pago o autentificación de materiales, shippings, logística y programas B2B de bienes y servicios, para dificultar su manipulación.
Internet de las Cosas (IoT)
El Internet de las Cosas es una tecnología con gran potencial en el sector de la construcción, tanto en las viviendas, como oficinas y espacios comerciales.
El IoT permite desde utilizar tecnologías como BIM, que nos permiten realizar un modelado inteligente para el diseño de la estructura y los sistemas de un edificio, hasta componentes que sean energéticamente eficientes y además conectarlos con dispositivos móviles para controlarlos en tiempo real y a distancia.
Esta tecnología proporcionar una gran cantidad de datos e información, que se puede usar con distintos fines, como por ejemplo, predecir consumos energéticos, vital para optimizar sus operaciones y autorregularse, una de las principales características de los edificios inteligentes.
La tecnología está a nuestro alcance, tan sólo hay que decidirse a abrazar el futuro.