En un mundo hiperconectado, y con unos viajeros cada vez más exigentes, para los hoteles es esencial contar con una conexión WiFi de calidad.
Las instalaciones actuales de WiFi en los hoteles tienen una media de unos 7 a 10 años, por lo que hoy en día muchas de ellas ofrecen conexiones lentas o con fallos.
Existen 6 puntos débiles en la conexión WiFi de un hotel a los que se debe de prestar especial atención:
- No tienen el ancho de banda necesarario para admitir servicios de voz o vídeo bajo demanda que precisan una calidad especial de servicio en tiempo real para establecer comunicaciones eficientes, lo mismo que ya aporta la conectividad 4G en telefonía móvil.
- Zonas que “misteriosamente” no tienen cobertura aunque tengan una antena muy cerca, por estar mal dimensionada la cobertura inalámbrica. En ocasiones los puntos de acceso (AP) de los pasillos de los hoteles transmiten a través de las paredes, por lo que ofrecen señales débiles en las habitaciones si no está bien definida su cobertura.
- No disponer de la nueva tecnología Wawe 2 MU-MIMO (usuario múltiple con entrada múltiple y salida múltiple), que permite llegar a velocidades cercanas a los 2 Mbps y reduce un 35% el consumo de las baterías de los dispositivos móviles.
- Se suelen usan puntos de acceso (AP) autónomos (“fat”) que brindan señales inalámbricas inadecuadas, produciendo ruido y bajando el rendimiento de la conexión. Es necesario, por tanto, contar con un controlador para dichos AP´s que gestionen los canales de emisión WiFi e interferencias.
- Inseguridad en las redes WiFi. Los cibercriminales cuentan con muchas oportunidades para robar datos personales, espiar y esparcir algún software malicioso por la red WiFi, en este sentido, los hoteles son “presas” ideales para estos ataques.
- No cumplir con la nueva directriz europea en ley de protección de datos GPDR (General Data Protection Regulation) que busca garantizar la privacidad de todos los ciudadanos de la UE en sus actividades online.
En palabras de Juan José Alonso, nuestro Product Manager de Comunicaciones y Sistemas “ gracias a los análisis radioeléctricos se pueden realizar simulaciones con un 98% de precisión para obtener la percepción que podrá llegar a tener el cliente del servicio WiFi. No debemos olvidar que una red inalámbrica de calidad también contribuye a la seguridad de los datos, aspecto fundamental en la tecnología actual”.
Puedes leer la noticia completa en: