Un sistema de gestión de energía son un conjunto de elementos que interrelacionados y en base a una determinada metodología, se implementan en una organización con el objetivo de mejorar el desempeño energético de una empresa.
En este sentido, existen certificaciones como la norma ISO 50001, la BREEAM y la LEED que se miden el grado de sostenibilidad ambiental de un inmueble. Por ejemplo, la normativa ISO 50001 establece los requisitos para implantar un sistema de gestión de energía eficaz, mientras que BREEAM y LEED evalúan el rendimiento en diferentes categorías, como el uso de la energía, gestión del agua, materiales y residuos, siendo BREEAM, la más importante en Europa.

En este post que hemos preparado hablaremos de cómo implantar correctamente un sistema de gestión de energía en un edificio.
¿Qué es un sistema de gestión de energía?
Un Sistema de Gestión de Energía (SGE) es un conjunto de prácticas, procedimientos y herramientas utilizados para gestionar el uso de la energía de una manera más eficiente.
Este tipo de soluciones permiten realizar un seguimiento del uso de la energía, identificando oportunidades de mejora, estableciendo objetivos y metas de ahorro energético. La formación de los empleados en esta materia es muy importante también.
Los sistemas de gestión energética pueden implementarse en organizaciones de todos los tamaños y sectores. Adoptando estas prácticas, las empresas, además de reducir costes mejoran su reputación y cumplen con las normativas mencionadas con anterioridad, norma ISO 50001, la BREEAM o la LEED.
¿En qué consisten las normativas de eficiencia energética?
Las principales normativas destinadas al cumplimiento de la gestión energética y a la sostenibilidad ambiental en edificios y organizaciones son:
- Normativa ISO 50001: Norma internacional desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), que establece los requisitos para que un sistema de gestión de energía sea eficaz. Ayuda a las organizaciones a establecer un marco donde puedan mejorar continuamente el rendimiento energético, así como la eficiencia, la seguridad y la reducción de emisiones de gases invernadero.
- BREEAM: Método de evaluación y certificación de sostenibilidad ambiental para edificios. Evalúa el rendimiento en diferentes categorías, como el uso de la energía, gestión del agua, materiales y residuos. También la calidad del aire interior, la ecología y el impacto del transporte. Es muy popular en Europa y está creado por el Building Research Establishment en Reino Unido.
- LEED: Desarrollado por el Consejo de Edificios Verdes de los Estados Unidos, evalúa el rendimiento ambiental de un edificio en diferentes categorías, como el empleo de la energía, gestión del agua, materiales, calidad del aire, innovación del diseño, entre otros aspectos.
¿Cuáles son los requisitos para implementar un sistema de gestión energética?
Los requisitos para implementar un sistema de gestión de energía varían dependiendo de la normativa o del estándar específico que se esté utilizando, aunque tienen notas comunes. Los más habituales son:
- La organización deberá cumplir con la legislación vigente que haga referencia a la materia de energía.
- Antes de poner en marcha la implantación, deberán estudiarse todos los riesgos y oportunidades.
- La organización, tras llevar a cabo el estudio anterior, deberá establecer las acciones para reducir el consumo y mejorar el desempeño energético de la empresa.
- Desde la dirección de la organización se debe mostrar un liderazgo adecuado, siendo una figura que sirva de ejemplo de concienciación de los empleados.
- Como hemos dicho, para que los resultados de la implementación del sistema de gestión energética, los empleados deberán colaborar a través de buenas prácticas energéticas. Un ejemplo sería informar sobre fallos que provoquen el aumento de dicho consumo.
- En todo momento se deben conservar la información documentada para que se pueda desempeñar correctamente el sistema.
Cómo implementar un sistema de gestión de energía
Para implantar de forma correcta un Sistema de Gestión Energética (SGE) deben seguirse los siguientes pasos:
1. Realizar una revisión energética
Antes de poner en marcha la implantación, se deberá hacer un análisis desarrollado del consumo de energía en la empresa. De esta forma se podrá conocer las áreas que consumen más energía y establecer un punto de partida para la implantación del nuevo sistema de gestión de energía.
2. Establecer un equipo de gestión
El equipo de gestión de energía será el encargado de liderar y coordinar el proceso de implantación del sistema de gestión de energía. Este deberá estar conformado por miembros de diferentes áreas de la compañía, como la gerencia, producción, mantenimiento, etc.
3. Definir los objetivos
Tras analizar el consumo energético, se deberán establecer objetivos y metas energéticas para la empresa. Es importante que estos objetivos sean siempre realistas y medibles, para que puedan llegar a cumplirse.
4. Desarrollar el sistema de gestión de energía
Una vez terminado el proceso de análisis se establecerán y describirán aquellas actividades que son necesarias para alcanzar los objetivos y metas energéticas marcadas. Este plan, al igual que los objetivos, debe ser realista, detallado y con una serie de fechas de cumplimiento.
5. Documentar
Se debe medir en todo momento el progreso de la implantación del sistema de gestión de energía. Es fundamental que el proceso de documentación sea continuo. Dentro de la documentación se deberá establecer el propósito, así como el alcance que tendrá el sistema de gestión en la organización.
También deberá reflejar las diferentes responsabilidades y roles del equipo, así como un seguimiento completo de cada paso que se da en el sistema de gestión energético. Además, no podrás olvidarte de documentar también las expectativas futuras, siempre siendo realistas y cumpliendo los objetivos previos.
6. Capacitar al personal
Todo el personal laboral de la empresa deberá estar capacitado en materia de eficiencia energética y en la implementación del sistema de gestión de energía. Esta formación debe ser continua y tiene que estar dirigida a todo el personal de la compañía.
7. Mantenimiento del sistema de gestión de energía
Una vez que se ha implementado el sistema de gestión de energía, es importante que pasado un tiempo se lleven a cabo revisiones periódicas, para así evaluar su eficacia y eficiencia, así como para asegurar su funcionamiento.
En el caso de querer conseguir la distinción del cumplimiento de algunas de las normativas, como la ISO-50001, deberá solicitar una auditoría donde se decidirá si se le otorga o no, para ello es crucial el correcto funcionamiento de este sistema de gestión energético. Con revisiones periódicas y un mantenimiento eficiente, el sistema siempre estará operativo.
Conoce los beneficios de aplicar un sistema de gestión de energía
Implantando un Sistema de Gestión Energética, las compañías se benefician de múltiples ventajas:
Ahorro energético
El ahorro energético se traduce también en una reducción de los costes de la empresa. Con la identificación e implantación de medidas de eficiencia energética adecuadas, una compañía mejorar su rentabilidad.
Cumplimiento de la legislación
Gracias a la implementación de un sistema de gestión de energía, una empresa podrá cumplir con los diferentes requisitos legales y normativos relacionados con eficiencia energética y emisiones de gases de efecto invernadero. De esta forma, también reducirá su huella de carbono, haciendo su actividad más sostenible.
Valor añadido a la empresa
Otro de los beneficios que se obtiene aplicando una correcta gestión de energía, la compañía demuestra su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social, mejorando de esta forma su imagen corporativa.
Acceso a mercados con requisitos más exigentes
Implantar SGE ayuda a obtener certificaciones energéticas que posicionan a los inmuebles en otro nivel y, por lo tanto, brinda a las compañías acceso a mercados más exigentes.
Implanta un sistema de gestión de energía con profesionales
Implantar sistemas de gestión energética aporta a las compañías la capacidad de ser más competitivas, pudiendo disminuir costes y ayudando a mejorar la eficacia conjunta de todos los procesos de la empresa.
Si estás pensando en dar el paso en tu empresa e implementar un sistema de gestión de energía, debes saber que contamos con distintas plataformas de gestión energética, diseñamos, instalamos y mantenemos de soluciones gestión energética, para todo tipo de edificaciones. Nos avalan los más de 30 años que llevamos ofreciendo soluciones de gestión de energía.
Si te ha quedado alguna duda o quieres más información sobre nuestras plataformas de gestión energética, contáctanos.