La tecnología se consolida como la gran aliada de las empresas frente al COVID-19
La pandemia ha puesto de manifiesto el papel fundamental que juega la tecnología en el mundo empresarial para que las organizaciones puedan, no sólo seguir manteniendo su actividad, sino también garantizar las medidas de seguridad necesarias para la vuelta a la normalidad de empleados y clientes.
Si algo está claro en la era post COVID es que ya nada va a ser como en antes, por eso hemos recogido de las medidas y tecnologías que las compañías están adoptando en el proceso de desescalada.
Cámaras para la medición de la temperatura corporal
Las cámaras termográficas, utiliza a la termografía como técnica de detección de temperaturas a distancia, lo que la convierte en un buen método para el escaneo de individuos o multitudes en el acceso a distintas instalaciones. Existen distintas soluciones, basadas en diferentes tecnologías para la medida de la temperatura y con distintos costes, por ello se han convertido en una herramienta más de seguridad para las empresas.

Sistemas de control de aforo

Esta tecnología facilita el control automático del número de personas que visitan un espacio. Además permite determinar el número máximo de personas que puede accede al mismo, con el objetivo de impedir el paso de nuevos visitantes una vez se haya completado su aforo. Es una herramienta especialmente útil para todos aquellos espacios que albergan un gran tráfico de personas: centros y establecimientos comerciales, estadios de fútbol, museos, recintos feriales, complejos de oficinas.. etc.
Herramientas de videoconferencia y colaboración
Las herramientas de videoconferencia y colaboración han sustituido a las tradicionales reuniones con lápiz y papel. Las videoconferencias van a suponer la reconversión y adaptación de muchas de las antiguas salas de reuniones para convertirlas en verdaderos espacios virtuales. En ellos se emplearán equipos de de vídeo y audio de alta resolución. También se implementarán herramientas de colaboración para la gestión online de las comunicaciones, proyectos, documentos…etc.

Soluciones de higiene y limpieza
Uno de los cambios más importantes es el relativo a los hábitos de higiene y limpieza, que tiene que evolucionar del uso básico de geles hidroalcohólicos y el lavado frecuente de manos, hacia la automatización de los procesos de desinfección a través des uso de diferentes tecnologías.

Existen soluciones tecnológicas higieizantes y purificantes que limpian, desinfectan y purifican el aire y las superficies de hasta 200m2 de manera silenciosa, sin que nos enteremos de que están trabajando. Estos sistemas eliminan, de manera sostenible, un 99,9% de los virus, bacterias, alérgenos, moho, olores y otros compuestos orgánicos volátiles, por lo que es recomendable su uso en zonas de oficinas, almacenes, talleres…etc.
La tendencia apunta a que los nuevos espacios de trabajo serán más colaborativos, compartiremos hasta el puesto físico de la oficina, por lo que las soluciones de desinfección como este desktop cleaner, que utiliza la luz ultravioleta para desinfectar: escritorios, smartphones, teléfonos móviles, tabletas, portátiles …etc. serán importantes para que el BYOD no se convierta en un problema.


Los equipos especializados en la desinfección de centros de trabajo y oficinas, con el objetivo de prevenir la propagación de los virus es otra de las medidas más populares. Especialmente la de aquellos que utilizan métodos de limpieza con ozono o luz la ultravioleta, ya que permiten una desinfección rápida y con todas las garantías de calidad.
Nuevos espacios
Los nuevos centros de trabajo van a ser más abiertos, colaborativos, seguros, inteligentes y sostenibles.
El proceso de trabajo se acabará de digitalizar, el control de accesos se realizará a través de reconocimiento facial o de voz y los puestos individuales se compartirán y estarán separados por mamparas anticontagio.
Los espacios se redistribuirán, para hacerlos más amplios y abiertos hacia terrazas, patios o azoteas que favorezcan la entrada de luz natural y la ventilación. En los pasillos encontraremos alfombras desinfectantes, señales lumínicas que organizarán el tránsito y nos recordarán que hay que mantener la distancia de seguridad o sensores para la apertura de puertas sin contacto. Las luces se encenderán y apagarán a nuestro paso de forma automática y en algunos casos, utilizaremos aplicaciones móviles para realizar gestiones corporativas como la reserva de salas de reuniones o plazas de aparcamiento.
Estos son sólo algunos ejemplos de cómo será la vuelta al trabajo. Existe multitud de opciones para implementar , nosotros te recomendamos contactar con tu proveedor habitual o de confianza, para evaluar las diferentes soluciones y elegir las herramientas que mejor se adapten a tus necesidades.