La eficiencia energética en edificios tiene como objetivo reducir el consumo de energía y es una de las principales preocupaciones de las organizaciones por su impacto medioambiental.
La Unión Europea ha desarrollado una estrategia de crecimiento sostenible cuyo principal objetivo es reducir en un 20% en el consumo de energía primaria de la Unión y conseguir nuevas mejoras de la eficiencia energética más allá de 2020. Según este plan, a partir del 1 de enero de 2019 todos los edificios públicos deberán ser EECN (Edificios de Consumo Energético Casi Nulo) y el 1 de enero de 2021, deberán serlo todos los de nueva construcción.
La rehabilitación energética del inmobiliario supone un gran esfuerzo económico, de formación y transformación para todos los agentes involucrados en el proceso: propiedades, constructoras, promotoras, fabricantes, instaladores y operarios.
Los plazos son cortos, por lo que el gran reto de las organizaciones se centra en modernizar los edificios existentes para adaptarlos a la nueva legislación.
Los principios básicos para la mejora de la eficiencia energética de los edificios son: reducir la demanda energética, aumentar la eficiencia de las instalaciones y aumentar el uso de las energías renovables disponibles.
Te indicamos tres prácticas y tecnologías que te ayudarán a conseguir un edificio eficiente.
Auditoría energética
El plan estratégico marcado por Europa, en España se traduce en el Real Decreto 56/2016, que establece la obligatoriedad, a las empresas, de realizar una auditoría energética, cada cuatro años, desde el 16 noviembre de 2016.
Las entidades que deben someterse a estas revisiones tienen que cumplir alguna de las siguientes características:
- Tener más de 250 trabajadores.
- 50 millones de euros de volumen de negocio
- Un balance general que supere los 43 millones de euros.
El incumplimiento de la normativa acarrea sanciones de hasta 60.000€.
Además la realización de auditorías energéticas permite a las empresas conocer su consumo energético, detectando:
- Factores que afectan a su consumo de energía.
- Las posibilidades de ahorro a su alcance.
- La viabilidad técnica y económica de la implantación de tales medidas.
El conocimiento de todos estos datos nos facilita su análisis, la evaluación de los progresos de los objetivos marcados e identificar anomalías o desviaciones para implemetar medidas correctoras para estos desvíos.
Building Management System (BMS)
Los Sistemas de Gestión de Edificios (BMS) facilitan la supervisión y control de los servicios energéticos como la calefacción, la ventilación o el aire acondicionado, garantizando su funcionamiento en niveles de eficiencia y ahorro.
Entre sus principales ventajas se encuentra:
- Gestión única de servicios: toda tu instalación monitoriza desde una sola plataforma, para gestionar los costes y consumos energéticos.
- Supervisión y establecimiento de objetivos: el sistema registra los datos reales de consumo y los compara con el perfil habitual o los objetivos marcados como idóneos.
- Control de alarmas: envía alertas vía email o sms a los administradores, si se superan los valores asignados como normales o se detiene su funcionamiento.
- Supervisión remota: permite dar respuesta a las alarmas, evaluar o responder como corresponde. Hace posible que se pueda ofrecer un soporte ininterrumpido.
- Copia de seguridad de sistemas: A media que cambian los requisitos del emplazamiento, los programas se pueden modificar de forma rápida y sencilla, llevando un seguimiento de los cambios realizados y guardarlos en caso de emergencia.
Un sistema BMS puede controlar de manera eficiente más del 84% del consumo de energía de un edificio.
Energías renovables
Las energías renovables son fuentes de energías limpias, inagotables y crecientemente competitivas, lo que las convierte en una alternativa muy interesante para cumplir con el compromiso de sostenibilidad medioambiental.
Una de las energías renovables que más ha crecido en los últimos años es la energía solar fotovoltaica, que provecha la radiación solar y la transforma en energía eléctrica.
La fotovoltaica, orientada al autoconsumo de tu edificio, aprovecha la energía solar para permitirte ahorrar hasta un 90% del consumo energético normal.
Ventajas de mejorar la eficiencia energética en los edificios
Como venimos comentando a lo largo de este artículo, mejorar la eficiencia energética en los edificios, tiene importantes beneficios para los propietarios, entre los que destacamos:
- Mejora la habitabilidad del espacio
Una instalación térmica eficiente es fundamental para disponer de un adecuado nivel de confort sin que ello suponga un gasto energético excesivo. Sin embargo, por muy eficiente que sea la instalación, para que tenga un verdadero efecto hay que complementarla con hábitos que contribuyan a mejorar la eficiencia energética. Temperatura, aprovechar al máximo el calor de la luz natural y no cubrir los radiadores son sencillos gestos que evitan el derroche energético.
- Reduce la factura
Mejorar el aislamiento de la envolvente del edificio, hacer energeticamente más eficientes las instalaciones térmicas o la obtención de energía mediante energías renovables son medidas que pueden hacer que mejore la calificación energética de la vivienda.
- Aumenta el valor del inmueble
Invertir en mejorar la eficiencia energética de un edificio residencial hace que este sea más atractivo para los compradores, y que por tanto estén dispuestos a pagar un precio más alto.
Ventajas de contar con un partner especializado
Es fundamental afrontar este tipo de proyectos con un partner especializado como Cad&Lan en el diseño e implementación de medidas de eficiencia energética. Nos avalan los casi 30 años que llevamos ayudando a nuestros clientes a disminuir sus consumos mediante la actualización y optimización de sus instalaciones.
Para llevar a cabo con éxito este tipo de proyectos es necesario:
- Tener un análisis y un plan de actuación global previo que asegure el éxito del proyecto.
- Minimizar la inversión o desarrollo del proyecto a coste 0€.
- Impactar mínimamente en el día a día del negocio y de la empresa.
- Realizar el proyecto en tiempos cortos.
- Afrontar soluciones globales con vistas a futuro, no acciones puntuales.
Para afrontar estos proyectos de eficiencia energética colaboramos con empresas como:
- Auditoria energética: Prime Energy.
- BMS: Kieback&Peter, Trend o Schneider Electric.
- Monitorización: Buddy, Satec, Circutor o Schneider.
- Energía Renovables: Saltoki, Eaton, Schneider Electric o Delta.