Las empresas gestionan a diario una gran cantidad de información como consecuencia del proceso de transformación digital en el que se encuentran inmersas. Aplicaciones tan comunes como los CRMs, ERPs, de mensajería instantánea o correo electrónico no serían capaces de funcionar correctamente si no existiesen los data center, pero… ¿Qué es un data center y cómo funciona? ¿Para qué sirve un centro de datos?
¿Cuentas con una solución adecuada para tu empresa? En este post te explicamos todo lo que necesitas saber para que puedas elegir la solución que mejor se adapte a tus necesidades y comenzar así a disfrutar de todas sus ventajas.
Es un espacio donde se concentra la infraestructura (elementos de red, almacenamiento y sistemas de computación) necesaria para procesar, organizar, asegurar y conservar la información de una organización. Además, los data centers están concebidos para garantizar la disponibilidad de los sistemas y servicios alojados ante cualquier imprevisto, ya sea un desastre natural o un fallo humano.

Seguridad
Los data center almacenan información sensible, por lo que para evitar cualquier pérdida o fuga de información se ha de garantizar su seguridad, tanto física como virtual. En cuanto a seguridad física se incluyen sistemas de videovigilancia, contraincendios, anti-sismos, control de acceso, seguridad perimetral… De seguridad virtual se contemplan soluciones como auditorías forenses, actualizaciones de firewalls constantes, testeos antihacking…
Conectividad
Las enormes cantidades de información que transportan los centros de datos requieren de un hardware de red robusto, una menor latencia y un mayor rendimiento que asegure en todo momento las conexiones.
Energía
Alimentar energéticamente el gran número de equipos que componen un data center es un reto que impacta directamente en la factura eléctrica de las instalaciones. Para tratar de mitigar este impacto, cada vez son más los que apuestan por fuentes de energía renovables.
Refrigeración
El data center está en continuo funcionamiento, por lo que es indispensable contar con sistemas de climatización y refrigeración óptimos que faciliten una temperatura y humedad adecuadas para evitar que esta afecte negativamente al rendimiento, eficiencia y vida útil de los equipos que componen esta infraestructura.
Monitorización, automatización y control
Trabaja en tiempo real para medir, monitorizar, controlar y automatizar el funcionamiento de sistemas de climatización, ventilación, iluminación, PCI, etc. asegurando su funcionamiento en niveles de máxima eficiencia, eliminando pérdidas de energía innecesarias y, por tanto, ahorrando costes.
Conocer lo que es un data center y cómo funciona va mucho más allá de todo lo visto hasta este punto, por lo que también debes saber que existen diferentes tipos:
Privados
Estos están construidos y operados por la empresa propietaria para sus usuarios finales. Es decir, que el espacio, la infraestructura y los componentes son de su propiedad. Además, en la mayoría de los casos se encuentran en sus propias instalaciones.
Housing / Colocation
En los centros de datos de tipo “colo”, una empresa alquila espacio dentro de un centro de datos de propiedad de otro, ubicado fuera de sus instalaciones. Los Data Center tipo Housing alojan los servidores de cliente y proporciona la infraestructura eléctrica, refrigeración, seguridad, etc. necesaria para cumplir con los requerimientos y SLAs de cliente.
De servicios gestionados / hosting
Estos centros de datos proporcionan servicios de alquiler de servidores y electrónica aparte de espacio. Es un servicio adicional a alquiler de espacio típico de un Data Center tipo Housing.
En la nube / cloud
En esta forma de centro de datos, las instalaciones, los datos y las aplicaciones son alojados por un proveedor de servicios en la nube, como Amazon Web Services (AWS), Microsoft (Azure), IBM Cloud o cualquier otro proveedor de nube pública. Estas empresas proporcionan servicios de almacenamiento, computerización… con una escalabilidad y modularidad muy flexible y rápida.

- TIER I: Componentes Básicos
- TIER II: Componentes Redundantes
- TIER III: Concurrentemente Mantenible
- TIER IV: Tolerante a fallas
Los principales beneficios de contratar un Data Center de manera externa son:
- Reducción de costos: Un proveedor de Data Center puede ofrecer una infraestructura más amplia y completar lo que requiere un centro de datos, adquiriendo varios de esos elementos su empresa puede ahorrar gastos.
- Mayor Seguridad: Los data center están ubicados en lugares estratégicos y con avanzados sistemas de seguridad que evitan incidencias que afectan a sus operaciones. También cuentan con instalaciones eléctricas adecuadas con sistema de alimentación ininterrumpida, lectores biométricos y accesos restringidos para una mayor seguridad.
- Mejor Conectividad: Una ventaja de los Data Centers es que tienen mejores conexiones y conectan directamente con principales proveedores de telecomunicaciones, asegurando una excelente conexión.
- Servicio Escalable: Contratar un centro de datos a un tercero te asegura tener una respuesta rápida a los procesos a medida que tú negocio crece y necesita nuevas infraestructuras.
Nos encargamos de diseñar, desarrollar y ejecutar instalaciones llave en mano para Data Centers.
Nuestros proyectos son escalables, eficientes y adaptados a las necesidades justas de cada cliente. De la misma forma, nos amoldamos a los estándares que se consideren aplicables al proyecto y cumplimos con todas las normativas locales.
Contacta con nosotros a través del formulario de nuestra web, en el 917 589 880 o mediante correo electrónico a marketing@cadlan.com