Cuando hablamos de la recolección de datos digitales, nos referimos al proceso por el cual se recopilan y se mide la información sobre diferentes variables establecidas de una manera sistemática. Esto hace posible que se puedan conseguir respuestas, probar diferentes hipótesis, evaluar resultados o establecer estrategias.
Como especialistas en soluciones big data, IA, analítica y marketing digital, en este artículo te vamos a contar algunos de los beneficios que estas soluciones pueden aportar a tu negocio para contactar y conectar con tu clientes.
¿Por qué es tan importante la recopilación de datos?
La recogida de datos es una parte fundamental dentro de cualquier estrategia de marketing. Si partes sin ningún dato, solamente contarás con la esperanza de llegar a tu público objetivo. Con esta recolección de datos digitales, podrás almacenar y analizar información relevante sobre tus clientes actuales y potenciales.
Esta recogida de datos también puede ser un ahorro para muchas empresas, ya que podrán crear una base de datos de clientes para futuras campañas. Asimismo, es crucial saber que actualmente no es necesario contar con una amplia red para conseguir llegar a tus clientes potenciales.
Podrás enfocar todos los esfuerzos de tus estrategias de marketing e invertir en aquellas que tengan una mayor probabilidad de venta. También queremos remarcar que, a diferencia de la recolección de datos en persona, mediante la recopilación de datos digitales tienes la capacidad de recopilar mucha más información.
Además, este tipo de recogida de datos es mucho más económica y rápida, eliminando cualquier posible sesgo o error humano, que pueden darse en dicho proceso.
Descubre las técnicas de recogida de información
Existe una amplia variedad de técnicas de recogida de información. Estas son algunas de las que más utilizan las empresas:
Formularios de contacto web
Comenzamos con una de las técnicas de recogida de información más utilizada, los formularios web. Aquí el usuario aportará toda la información de manera voluntaria. De esta forma, podrás conocer datos como su nombre, correo electrónico, ubicación, edad, entre otros datos.
Esta es una buena forma de hacer una segmentación del mercado, lo que podría ayudarte a mejorar la conversión en tu negocio. Estos datos se pueden obtener mediante un formulario ofreciendo descuentos, suscripciones, ebooks y demás contenido que pueda ser de utilidad al usuario y que lo haga dar los datos.
Encuestas
La siguiente de las técnicas de recogida de información son las encuestas y cuestionarios. Aquí podemos conseguir la información de forma directa por parte de los sujetos, a través de las opiniones y sugerencias de dichas personas. Debes tener en cuenta que si quieres que los datos resulten claves, los objetivos deberán estar muy marcados.
Además, debes tener en cuenta que estos deben aplicarse con cautela, por ello se debe aplicar bien el tipo de cuestionario, escogiendo el más eficiente para tu propósito. Estos pueden ser:
- Abierto: Aquí lo que se busca es conocer en profundidad la perspectiva de las personas sobre un tema.
- Cerrado: En este tipo de cuestionario se busca conocer una gran cantidad de información, pero las respuestas están algo limitadas. Suelen incluir preguntas de respuesta múltiple; de sí o no; o de verdadero o falso.
Este tipo de recogida de datos se puede dar por varios canales, como el correo electrónico, redes sociales, teléfono o incluso cara a cara. Con la recogida de datos digital, podrás acabar con ciertos sesgos y con cualquier error humano.
Monitoreo de redes sociales
A través de las redes sociales también se puede hacer una buena recogida de datos. Podrás ver el sector en el que se desenvuelve tu marca, conocer que hacen los competidores, así como tus posibles clientes, pudiendo así conocer mejor tu audiencia.
Además, para cualquier empresa será bastante sencillo, ya que muchas de las plataformas ya tienen integradas las herramientas de análisis de rendimiento de tu perfil y de las campañas que lances, en redes como Twitter, Facebook, Instagram o YouTube.
Análisis de tu sitio web
Otra de las técnicas de recogida de información que puede tener en cuenta es la de implementar cookies en tu sitio web. Esto te hará posible conocer la ubicación del usuario, su comportamiento dentro de tu web, que secciones son las más clicadas, las palabras clave usadas para llegar a tu web, etc.
Con la recogida de estos datos, también podrás mejorar la experiencia de los usuarios dentro de tu web. Eso sí, debes saber que la recolección de datos digitales de esta forma está regulada por ley en cada país, así deberás cumplir con la normativa correspondiente.
Qué datos son los que se deben recolectar
Una vez que ya conoces algunas de las técnicas de recogida de información, la siguiente cuestión a tratar es el tipo de información que se debe recolectar. Por lo general, los datos suelen adaptarse según el sector en el que se quiera recopilar la información. Pero, normalmente, suelen incluirse todos estos datos:
- Nombre.
- Dirección correo electrónico.
- Dirección física o código postal.
- Información demográfica, como la edad o el género de la persona.
- Satisfacción de la persona.
- Entre otros.
Una vez que se tienen todos estos datos, podrás analizarlos para conseguir información valiosa o posibles tendencias que se estén danto. Sin duda, la mejor forma de crear perfiles de audiencia segmentados para tus futuros esfuerzos de marketing.
Contamos con las mejores soluciones digitales para la recogida de datos
Esperamos que ahora haya quedado claro los diferentes beneficios que tiene la recopilación de datos digitales en la actualidad. Estos son muy eficientes para poder establecer una buena estrategia de marketing.
Nuestras soluciones de analítica inteligente de datos, te ayudan a conectar el mundo físico y online gracias al poder del big data y la inteligencia arificial. Conecta con tus clientes, conoce su comportamiento, establece nuevos canales de comunicación, crea campañas personalizadas que te ayuden a mejora tu engagement….e impulsa su experiencia de cliente