Para que tu instalación de climatización sea eficiente
Cuando hablamos de climatización nos referimos al conjunto de equipos HVAC que permiten obtener las condiciones óptimas de temperatura, humedad y ventilación en un espacio, para favorecer tanto el bienestar y comodidad de las personas que lo utilizan, como la conservación de los elementos que lo componen.
En el proceso de climatización se genera calefacción y refrigeración. La calefacción controla la temperatura del aire de los espacios con carga negativa, mientras que la refrigeración gestiona la temperatura del aire de los espacios con carga positiva.
Una correcta climatización, junto a una adecuada ventilación aporta beneficios como:
- Renovación constante del aire, por lo que tendremos un aire limpio y de calidad.
- Evitar humedades. Previene la aparición de condensaciones y por lo tanto de moho.
- Mejora la calidad del aire. Proporciona un aire más limpio y en consecuencia, un ambiente de calidad.
Elegir el sistema de climatización más adecuado no es fácil, la oferta es amplia y existen distintas soluciones. Entre las más habituales destacamos:
- VRV / VRF /Multi – V
- Chiller
- Rooftop
- Refrigeradores evaporativos
- Unidades de Tratamiento del Aire (UTA)
Antes de elegir un sistema determinado u otro, hay que tener en cuenta una serie de factores que ayudarán a lograr una eficiencia en el rendimiento de tu sistema de climatización:
- Zona climática. Es determinante conocer si las temperaturas se reparten de forma estable a lo largo del año o hay grandes cambios de unos meses a otros.
- Necesidades del espacio y de las personas que trabajan en él.
- Regulación y control: la solución debe ser controlable de forma individual, ya que ayudará a reducir el consumo.
- Mantenimiento: el sistema de climatización de tu empresa debe ser sencillo y de fácil mantenimiento.
Las principales normativas que regulan las instalaciones de climatización son:
Estas regulaciones apoyan a compromisos como el Pacto Verde Europeo, la Ola de Renovación o la Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación (ERESEE) o el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC); algunos de los mecanismos que ya se han puesto en marcha para abordar la rehabilitación energética de los edificios e industrias hacia una transición ecológica completa y efectiva que tiene en el horizonte la reducción del consumo de energía primaria en un 39,5% en 2030.
Las instalaciones de climatización representan entre el 30 y 50% del consumo energético de los edificios, por lo que contar con herramientas para conocer su consumo real y cómo rentabilizarlo del mejor modo posible, es una necesidad real.
Herramientas como el BMS o el EPMS te ayudan a monitorizar y gestionar tu consumo de clima, pero también el de otros elementos mecánicos, eléctricos y tecnológicos como la iluminación, los consumos de electricidad, gas y agua o los sistemas de vigilancia y protección contra incendios… entre otros.
Diseñamos e implantamos las soluciones de climatización más innovadoras con el objetivo de conseguir el máximo confort y el mínimo consumo para tu empresa, tanto si se trata de una nueva instalación o como del reacondicionamiento de una antigua.
Razones para delegarnos tu instalación de clima.
- Benefíciate de toda nuestra experiencia.
- Colaboramos con los mejores fabricantes del mercado.
- Buscamos la mejor solución para ti. Nos adaptamos a tus necesidades y las de tu instalación.
Beneficios para ti
- Adáptate a la normativa.
- Optimiza tu consumo.
- Reduce tus emisiones de CO2.
- Disminuye tu gasto en mantenimiento
- Reduce costes derivados de fugas y otras ineficiencias.
- Mejora la calidad del aire interior de tus oficinas.
Comodidad, rentabilidad, eficiencia y sostenibilidad a tu alcance.